¿Qué son las Llamadas de «Scam Likely» y Qué Hacer al Respecto?
This post may include affiliate links. Some content is created with AI and reviewed for accuracy.Este post puede incluir enlaces de afiliación.
Muy seguramente si estas leyendo esta entrada quieres entender que son las llamadas de Scam Likely que tanto recibimos con frecuencia en nuestros teléfonos. Toma nota de la siguiente información para que puedes reducir el numero de estas llamadas.
Las llamadas telefónicas etiquetadas como «Scam Likely» son un fenómeno cada vez más común en los Estados Unidos. Estas llamadas provienen de estafadores que buscan engañar a los destinatarios para obtener información personal, dinero o acceso a cuentas privadas.
Esta entrada te explicará de dónde provienen estas llamadas, cómo identificarlas y qué acciones tomar para protegerse.

¿Qué Significa «Scam Likely»?
Cuando recibes una llamada que tu teléfono identifica como «Scam Likely», significa que tu proveedor de servicios ha detectado que es probable que sea una llamada fraudulenta. Los principales proveedores de servicios de telefonía en Estados Unidos, como AT&T, Verizon y T-Mobile, utilizan tecnología de detección de fraudes para marcar estas llamadas. Esta tecnología analiza patrones de llamadas y compara los números con bases de datos de estafadores conocidos.
¿De Dónde Provienen Estas Llamadas?
Cuando en tu celular aparece la alerta “Scam Likely” (posible estafa), significa que tu proveedor de telefonía ha detectado que esa llamada podría ser fraudulenta. Pero, ¿de dónde provienen realmente este tipo de llamadas? Aquí te explicamos las fuentes más comunes:
1. Robocalls o llamadas automáticas
Los robocalls son llamadas generadas por sistemas computarizados que pueden marcar miles de números en cuestión de minutos. Los estafadores las utilizan para difundir mensajes grabados, ofrecer productos falsos o intentar engañarte con información de premios y sorteos inexistentes.
👉 Consejo: Si contestas, la llamada puede confirmar que tu número está “activo” y eso aumenta la posibilidad de recibir más llamadas en el futuro.
2. Spoofing (número falsificado)
El spoofing es una técnica donde los estafadores falsifican el número que aparece en tu identificador de llamadas. De esta forma, hacen que parezca que te llama tu banco, una compañía conocida o incluso una oficina del gobierno. Su objetivo es generar confianza para que contestes y les proporciones información personal.
3. Estafas Internacionales
Muchas llamadas de “Scam Likely” provienen de fuera de los Estados Unidos. Los estafadores internacionales buscan aprovechar las diferencias de idioma, leyes y regulaciones para engañar a los ciudadanos estadounidenses.
A menudo simulan ser representantes de agencias gubernamentales, servicios de mensajería o incluso familiares que necesitan ayuda urgente desde otro país.
Tipos Comunes de Estafas Telefónicas
- Estafas de Soporte Técnico: Los estafadores se hacen pasar por técnicos de empresas como Microsoft o Apple, diciendo que tu computadora tiene un virus y que necesitan acceso remoto para «arreglarlo».
- Estafas del IRS: Los estafadores afirman ser del Servicio de Impuestos Internos y dicen que debes dinero que debe pagarse inmediatamente.
- Estafas de Premios y Sorteos: Te informan que has ganado un premio o sorteo, pero primero debes pagar una tarifa para reclamar tu premio.
- Estafas de Servicios Públicos: Los estafadores afirman que tu servicio de electricidad, agua o gas será cortado si no pagas inmediatamente.
Cómo Identificar Llamadas Fraudulentas
En los últimos años, las llamadas fraudulentas se han vuelto más comunes y cada vez es más difícil distinguir entre una llamada legítima y una estafa telefónica. Los estafadores suelen usar tácticas psicológicas para engañarte y hacer que compartas tu información personal o incluso que les envíes dinero.
A continuación, te compartimos las señales más claras para identificar este tipo de llamadas y protegerte:
1. Número Desconocido o Extraño
Si recibes una llamada de un número que no reconoces, especialmente con un código de área internacional o uno poco común, ten cuidado. Muchas veces los estafadores usan números falsos (lo que se conoce como “spoofing”) para que parezca que te llama una compañía, el banco o incluso el gobierno.
👉 Consejo: Si no reconoces el número, deja que la llamada vaya al buzón de voz.
2. Urgencia en el Mensaje
Los estafadores saben que, bajo presión, es más fácil cometer errores. Por eso, suelen decir frases como:
- “Debes actuar ahora mismo o perderás tu dinero.”
- “Si no pagas inmediatamente, tendrás problemas legales.”
Este sentido de urgencia es una señal clara de fraude. Las instituciones legítimas (como tu banco, el IRS o una compañía de servicios) no te presionan de esa manera.
3. Solicitudes de Información Personal
Una de las tácticas más peligrosas es cuando el estafador pide tu información personal sensible, como tu número de Seguro Social, número de cuenta bancaria o contraseñas.
👉 Recuerda: ninguna entidad oficial te pedirá este tipo de datos por teléfono en una llamada inesperada.
4. Ofertas Demasiado Buenas para Ser Ciertas
Si la llamada te dice que “ganaste un premio”, que recibirás un reembolso inesperado o que puedes ganar dinero fácil, lo más probable es que sea una estafa.
Los estafadores juegan con la ilusión de recibir algo gratis, pero en realidad buscan que pagues “un pequeño cargo” o compartas tus datos bancarios.
Extra: Señales Comunes de Estafa Telefónica
La llamada cuelga si haces preguntas específicas.
Te piden pagar con tarjetas de regalo o transferencias rápidas.
Usan un tono agresivo o amenazante.
Acciones a Tomar
- No Responder: Si tu teléfono identifica una llamada como «Scam Likely», la mejor acción es no responder. Si es importante, el llamante dejará un mensaje.
- Bloquear Números: Usa las funciones de bloqueo de tu teléfono para bloquear números de estafadores conocidos.
- Reportar las Llamadas: Puedes reportar llamadas de estafa a la Comisión Federal de Comercio (FTC) en su sitio web reportfraud.ftc.gov.
- Usar Aplicaciones de Bloqueo de Llamadas: Hay varias aplicaciones disponibles que pueden ayudarte a identificar y bloquear llamadas de estafa, como Hiya, Truecaller y Nomorobo.
- Educarte y Educar a Otros: Mantente informado sobre las tácticas de estafadores y comparte esta información con familiares y amigos.
Fuentes de Información
- Federal Trade Commission (FTC)
- Federal Communications Commission (FCC)
- National Do Not Call Registry
- Consumer Financial Protection Bureau (CFPB)
Conclusión
Las llamadas de «Scam Likely» representan una amenaza real y constante. Conociendo su origen y las técnicas utilizadas por los estafadores, puedes protegerte mejor a ti mismo y a tus seres queridos. Recuerda siempre estar alerta y nunca proporcionar información personal a fuentes no verificadas. Usa las herramientas y recursos disponibles para mantener tus datos seguros y reporta cualquier actividad sospechosa a las autoridades correspondientes.

