Receta Facil para Tamales Típicos
This post may include affiliate links. Some content is created with AI and reviewed for accuracy.Este post puede incluir enlaces de afiliación.
Hoy queremos compartir la receta para Tamales Típicos Mexicanos, esos que llenan la casa de aroma, tradición y recuerdos. Son un clásico infaltable en las fiestas decembrinas y reuniones familiares, especialmente en Navidad, Año Nuevo y Día de la Candelaria, cuando el sabor de nuestra cultura regresa a nosotros sin importar dónde estemos.
Preparar tamales es más que cocinar —es una experiencia que une generaciones. Desde remojar las hojas de maíz hasta amasar la masa y rellenarla con guisos sabrosos, cada paso lleva consigo amor y paciencia.
Ingredientes para la masa de tamales típicos
Ingredientes básicos:
- Hojas de maíz secas (remojadas en agua tibia)
- Masa para tamales
- Relleno a tu gusto: puede ser rojo de cerdo, verde de pollo, rajas con queso o frijoles refritos
- Sal, especias y salsas al gusto
Tamales típicos: Ingredientes para el relleno
- 2.5 litros de agua.
- 6 dientes de ajo.
- 1 cebolla blanca picada grande.
- 3 clavos de olor.
- 1 raja de canela de 15 cm. de largo aproximadamente.
- 750 gramos de pierna o lomo de cerdo.

Ingredientes para la salsa
- 3/4 de taza de manteca de cerdo.
- 2 rebanadas de cebolla blanca.
- 8 chiles anchos desvenados (hay que quitarles las semillas).
- 8 dientes de ajo.
- 1 cebolla blanca picada.
- 1 cucharada de pimienta.
- 4 hojas de laurel.
- 1 cucharada de semillas de comino.
- Sal al gusto.
Preparación de las hojas
- Deja remojando las hojas toda la noche anterior a la preparación. Utiliza una olla grande con agua a temperatura ambiente.
- Una vez que las saques del agua, corta las orilla y corta las hojas a la mitad.
- Seca las hojas con una toalla de papel.
Preparación del relleno
- Hierve los 2.5 litros de agua con el ajo, cebolla, clavos de olor, canela, sal y carne de puerco.
- Cocina todo a fuego lento durante dos horas y media, hasta que la carne esté suave.
- Una vez que la carne esté lista, déjala que se enfríe y desmenúzala.
Preparación de la salsa para tamales
- Calienta los ¾ de taza de manteca en una olla gruesa. Vacía en ella la cebolla y fríela.
- Hierve los chiles hasta que estén cocidos. Escúrrelos guardando el agua donde los preparaste.
- En la licuadora, haz un puré con los chiles, ajo, cebolla, pimienta, hojas de laurel y cominos. Utiliza 1/3 de taza de agua de los chiles que guardaste. Licúa.
- Agrega el puré a la olla con la manteca y cebolla. Deja que se cocine a fuego lento por 45 minutos.
- Añade sal al gusto y deja que se siga cocinando hasta que la salsa espese.
- Agrega la carne de puerco a la salsa.

Para preparar la masa y formar los tamales
1.Bate la manteca con un poco de agua o caldo en batidora o a mano hasta que quede ligera y esponjosa. Agrega dos cucharadas de sal.
Nota: Para saber si la masa es lo suficientemente ligera haz una bolita con la masa y ponla en un vaso con agua. Si la bolita flota, está perfecta, si no, a seguir batiendo.
- Para formar los tamales pon 1.5 cucharadas de masa en el centro de la hoja de maíz.
- Con el dorso de la cuchara, extiéndela para que quede casi hasta la orilla de la hoja.
- Haz una abertura en el medio de la masa y métele el relleno.
- Dobla los lados de la hoja hacia el centro. Luego dobla la parte superior e inferior hacia el centro y amárralo con tiras delgadas de las mismas hojas.
- En una olla vaporera coloca 3 tazas de agua.
- Lava bien una moneda y colócala en el fondo de la olla con agua. Esto lo hacemos con la finalidad de escuchar cuando el agua mueva la moneda. Cuando la moneda ya no suena, quiere decir que se acabó el agua y que hay que agregar más. El ruido de la moneda evitará que se quemen los tamales.
- Pon una capa gruesa de hojas de maíz en el fondo de la olla.
- Coloca los tamales paraditos sobre esas hojas. Cubre los tamales con más hojas de maíz, una toalla de cocina y finalmente, con la tapa de la olla.
- Déjalos que se cocinen por una hora y media, hasta que la masa se desprenda fácilmente de la hoja. Si es necesario agrega más agua a la vaporera, cuidando que no se mojen los tamales.
¡Y listo!
El resultado: tamales suaves, llenos de sabor y perfectos para compartir con la familia o los amigos. Acompáñalos con atole, champurrado o café de olla y disfruta del verdadero espíritu mexicano.
SABORES PARA COMPARTIR
Para más recetas tradicionales y nuevas ideas para tu cocina, haz clic aquí y descubre una variedad de platillos latinos llenos de sabor, historia y corazón.
Desde antojitos mexicanos hasta postres caseros y bebidas típicas, encontrarás inspiración para cada ocasión.
Porque cocinar no solo alimenta el cuerpo —también nos conecta con nuestras raíces y con quienes amamos.
👉 Haz clic aquí para seguir explorando más recetas en VivirLatina.com.


